
Ámbar Gutiérrez
Comidas Típicas Chilenas
zona sur

Pantrucas o Pancutras
La pantruca, es un plato típico al sur del país, desde sus comienzos , la creación de este plato fue para poder suplir la escasez que existía en aquellos tiempos. Largas tiras de masa cortadas en cuadrados adornan este plano,conocido por ser llenador, sin la necesidad de ingredientes de muy sofisticados.
Receta
2 litros de caldo
2 huevos
2 o 3 papas grandes
2 tazas de harina (sin polvos)
agua tibia
zanahoria
cebolla
sal a gusto
Dos cucharadas de perejil picado fino
El plato nos muestra una realidad vivida, realidad donde el alimento escaseaba y se debían buscar formas de subsistir a toda costa.

Cancato
Hace mucho tiempo en el sur de Chile, la población se mantenía de la faena de animales , pero llegó un momento en que esta fuente de alimentos empezó a disminuir notoriamente, produciendo que estas persona buscaran y cambiarán definitivamente sus estilos de vida, pasando de ser por costumbre nómadas, a asentarse en lugares como las costas y los valles , generando los oficios de agricultura y pesca.
El cancato es una representación viva de esta mezclas de alimentos geográficos, por un lado tenemos el pescado y por otro los ingredientes provenientes de la tierra.
Receta
Filete de reineta (o salmón, corvina, sierra o el que)
Láminas de queso
Tomate
Longaniza
Cebolla
Sal, pimienta
Mantequilla
Orégano
Limón
Vino blanco (opcional)
El plato muestra la consodilación de la nueva forma de vida que llevaron los sureños.

Porotos con rienda
Los Porotos con rienda, son el plato más típico conocido nacionalmente, sin embargo este nació en el sur de Chile. Lo interesante de este plato es que une 3 culturas distintas , 3 culturas que a lo largo de la historia de Chile fueron asentándose y fusionándose para convertirse en lo que hoy conocemos como cocina chilena. Hablamos de la cultura indígena, Española y Extranjera (Francia), Los primeros compartiendo sus costumbre por usar cada uno de los recursos que tuvieran en sus manos , la forma de comer entre otros. Los segundos trayendo hábitos, usos , y costumbres gastronómicas y por ultimo Francia, con alimentos innovadores y una que otra costumbre.
¿Su nombre?
El nombre de este plato proviene de una metáfora campesina hacia las tiras de cuero de chancho, ingrediente que lleva tradicionalmente el plato, asociado a las riendas. Hoy en día los tallarines son la adaptación del plato de campo al paladar de la ciudad.
Los porotos con riendas son una comida nacida en el campo chileno. Al faenar chanchos, se procuraba obtener provecho de cada una de sus partes: grasa (para cocinar, hacer jabón o velas), chicharrones, carne, queso de cabeza, gelatina de médula, embutidos de hígado, cocimientos de interiores; el cuero no solo era aprovechado como material para vestimentas, en tiempos de escasez alimenticia, se aprovechaba en las comidas, siendo una de ellas los porotos con riendas
Para muchos nutricionistas, el hecho de mezclar legumbres con carbohidratos , significa hacer que un plato de legumbres se acerque en su composición al de las proteínas animales. Es por esto que ha sido utilizado como alimento en tiempos de escasez y hoy en día adherentes a dietas vegetarianas o veganas.
Receta
2 Tazas de porotos (previamente remojados)
1/4 kg de Zapallo (cortado en cubos chicos)
1/2 Cebolla (picada bien fina)
2 Dientes de ajos (picados finos)
1 Cucharada de aceite (puede ser oliva)
1 Cucharadita de ají de color
2 Calugas de caldo de carne
1 Taza de tallarines
1 Pizca de orégano
1 Pizca de comino
La sal a gusto